ACTIVIDADES
ESTAS ACTIVIDAES CORRESPONDEN A UNA UNIDAD TEMÁTICA QUE SE TRABAJARÁ CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE EN 5 SEMANAS DE CLASE.
- Lo primero que se realizará es un acercamiento a la definición del Boom de acuerdo a los conocimientos previos que tengan los estudiantes.
- Lo segundo es que después de escuchar sus opiniones se dividirá por grupos las definiciones que se dan en el documento sobre qué es el Boom, las cuales tienen que leer y realizar una exposición a sus compañeros.
- Luego de tener algunas herramientas teóricas, se pasará a uno de los puntos fundamentales, la lectura de las obras de los autores que son considerados los principales del movimiento literario hispanoamericano. Para esta actividad se tendrá una obra que todos deberán leer y varios cuentos que se asignaran por grupos. ( la obra seleccionada es de Gabriel García Márquez “crónica de una muerte anunciada” que pueden descargar en los contenidos)
- Los cuentos que se le asignen a cada grupo deben ser presentado a los demás compañeros de manera creativa, ya sea por medio de teatro, frisos, arte… los cuentos seleccionado son los siguientes: Julio Cortázar “Lucas, sus pudores” “no se culpe a nadie” “instrucciones para subir una escalera” Gabriel García Márquez “espantos de agosto” “me alquilo para soñar” “el avión de la bella durmiente” Juan Rulfo “es que somos muy pobres” “En la madrugada” “diles que no me maten”. Estos cuentos se encuentran el la página de contenidos de acuerdo al autor.
- luego de terminar las exposiciones creativas de cada uno de los cuento asignados a los grupos, cada estudiante realizará un texto, ya sea teórico, un cuento, poema…donde, o bien haga uso de las técnicas narrativas del Boom, o realice un comentario concerniente a este movimiento.